El big bang del big data

El big bang del big data

Cada minuto que pasa, en el mundo, se crean 571 nuevas páginas web y 347 blogs. Se hacen 2 millones de búsquedas en Google y se envían 100.000 Tweets… Todo este impresionante flujo de información, que crece exponencialmente, debe ser analizado para obtener de él conclusiones que permitan estrategias comerciales o de comunicación.

Con Big data hacemos referencia a los sistemas que manipulan grandes conjuntos de datos. Estos programas no utilizan ya los megas o los teras para medir la información, las unidades se multiplican y aparecen los Petabyte, Exabyte, Zettabyte y Yottabite, grandes magnitudes para manejar la gigantesca cantidad de datos a mover.

Según leemos en Sillinconweek: “Big Data no es sólo un concepto abstracto que se utiliza para inspirar y mistificar las tecnologías de la información: es el resultado de una avalancha de actividad digital vibrante a través de cables y ondas en todo el mundo”, en una cita de los profesionales de DOMO, compañía americana especializada en software que ha publicado una completa infografía a la que han llamado “Data never sleeps”, donde se resume la increíble cantidad de datos que genera Internet cada minuto.

La población mundial crece, los usuarios de Internet también, la web móvil ha tenido un desarrollo rapidísimo en los últimos años. La diferencia de este mundo online frente al mundo físico, es que toda esta actividad queda registrada, es medible y analizable. Es decir, que con buenos sistemas de localización y proceso de todas esas montañas de datos, se pueden diseñar estrategias y actuaciones que hagan más eficientes las acciones de comunicación o comerciales de las empresas.

Estamos ante la necesidad de encontrar las herramientas adecuadas para procesar ese caudal de datos. Ya hace algunos años que existe software y aplicaciones para trabajar con grandes magnitudes de datos, es el Big Data y lo veremos más cada día en los próximos meses. Estamos ante una explosión de este concepto, estamos ante el Big Bang del Big Data.

Deja un comentario

*