Pocas veces se encuentra uno con algo tan novedoso como el microsite de Nissan Note en Japón. Un lugar que predica con el ejemplo, que exprime al máximo los recursos a su alcance y que usa en beneficio propio lo que a priori podría percibirse como un inconveniente. El concepto de “largo desplazamiento” tiene una expresión literal en esta página y consigue introducirlo bien a cualquier usuario que pase por ella.
Ya hace tiempo que en las reuniones internas para definir las páginas web no se hablaba del scroll. Ese enemigo que horrorizaba a muchos diseñadores y que nos ha hecho invertir horas en decidir el formato y la resolución de la página. Para mostrar todo lo relevante en el primer pantallazo, para que no hubiera que bajar, ni que desplazarse de ninguna manera… De todo esto, ahora que la mayoría llevamos un ordenador en el teléfono y visitamos páginas web en la parada del autobús, ya casi ni hablamos.
Ahora el scroll es una cosa natural, si entras en un sitio de Internet desde el ordenador, tu ratón tiene una ruedecita la mar de cómoda que sube y baja por el contenido con la suavidad de un ascensor de hotel de cinco estrellas. Si estas en la tablet o en el smartphone, más cómodo todavía, tu propio índice es el motor. Ya no lo consideramos, ni para bien ni para mal. El scroll había perdido su importancia, hasta que han llegado unos colegas japoneses y han creado la web de Nissan Note. Todo un ejemplo de solución imaginativa con un buen concepto y una original expresión.
El scroll vertical es la gran herramienta que usa esta página. Gracias él, unas simples fotos fijas se transforman en un visual en movimiento. Una animación que se ejecuta al ritmo que marca el usuario. Un gran efecto que asombra la primera vez que lo ves, y que consigue un alto grado de notoriedad a favor de sus argumentos de venta.
Hay que felicitar a los desarrolladores y diseñadores de este sitio. El resultado, desde un punto de vista creativo, es admirable.